Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

It Ends with us - Colleen Hoover | RESEÑA

¡Hola! Si ya tienen tiempo en el blog sabrán que soy muy fan de Colleen Hoover y se los aseguro que cada de vez que publica un libro nuevo, lo leo y hago una reseña. 

Si lo notaron este año no hice ningún tipo de reseña para su libro nuevo que fue publicado alrededor de agosto - Si no me equivoco - y la verdad era porque no estaba segura si hacer video o escrito (como siempre), pero al final me decidí e hice el video. Este no es el primer video que hago, ya había subido uno anteriormente, pero por alguna razón se me olvido totalmente compartirlo por aquí.

Sin más se los dejo aquí abajo y espero que lo disfruten!





De libro a la pantalla grande: Reseña de Yo antes de ti



¡Hola! Pues, hoy les traigo la reseña de la adaptación de Yo antes de ti a la pantalla grande.

La película estrenó el 23 de junio acá en mi país. Tenía muchas ganas de verla el día del estreno y mas por el hecho de que es uno de mis libros favoritos, pero tuve que esperar casi 1 semana para por fin verla, estaba ansiosa por la espera, pero definitivamente valió la pena.

Cuando por fin me senté en la butaca y la película empezó con Will y Alicia, casi exactamente como esta descrito en el libro supe inmediatamente que sería una buena adaptación. La película es muy fiel al libro, obviamente no es tal cual ni al pie de la letra a como es el libro, sin embargo, es una adaptación que me hace muy feliz.

Estoy contenta con las elecciones del cast en general. Las actuaciones de Sam Claflin y Emilia Clarke son magníficas.

Sam indiscutiblemente se convirtió en Will Traynor. Supo cómo transmitir la esencia de Will del papel a la vida, un personaje bastante complejo y malhumorado por obvias razones, pero a la misma vez un personaje que de alguna forma te hace reflexionar sobre muchos aspectos de la vida.

Emilia igualmente se convirtió en Lou, le dio ese toque que tanto amo de ese personaje. Con sus vestimentas alocadas y firme a sus ideas. El carácter de Emilia le fue perfecto a la comedia en la película. No obstante, si siento que hubo algunas partes en la película que lo sentí un poco forzado por parte de ella, pero luego a la siguiente escena volvía a ser Lou. No me quejo de su actuación, porque al fin y acabo me encanta como actriz y como dije anteriormente ella se convierte en Lou y fueron muy pocas escenas en las cuales tuve esa sensación.

Como dije la elección del cast le atino perfectamente a cada personaje. Stephen Peacocke, el actor que hace de Nathan aunque no es exactamente un personaje principal Stephen juega un papel muy significativo en la película como lo es el personaje en la novela.

La película tiene sus toques de comedia, cosa que ame, ya que cortaba la tensión del tema principal de la película (que no es el romance) con la comedia. La sala completa se reía sin parar con las ocurrencias de Lou y sus vestimentas. Si tuviera que elegir una escena que me hizo reír (que de verdad fueron muchas) me quedaría con la cena de cumpleaños.

Thea Sherrock, para ser la primera película que dirige lo hizo excelente. Más que todo, pienso que la película fue fiel al libro debido a la colaboración entre la directora y la guionista y la guionista fue nada más y nada menos que la propia autora del libro, no hay mejor persona que escriba un guion de una película basada en un libro que la propia autora, ya que es ella la que sabe que escenas colocar, que escenas son memorables y cuales no lo son. Muchas de las escenas en la película son escenas que tienen un grado significativo en la novela, obviamente no pueden estar todas como toda fan quisiera (lamentablemente), pero supieron que poner. Incluso cambiaron unas que otras cosas que están en el libro descritas de otra forma, pero la película no deja de tener sentido, así como quitaron también agregaron.

Durante toda la película derramaba una que otra lagrima, pero hubo una escena en particular en donde literalmente no paraba de llorar, desde esa escena hasta el final de la película fue un mar de lágrimas y no era la única, escuchaba como las personas de la sala también lo hacían. Absolutamente se conmovieron con la historia.

Me molesta un poco que la hayan vendido como “La película más romántica del año” porque vamos, puede que, si hay romance, pero si has leído el libro sabes a lo que me refiero, la verdad el libro involucra más que el romance en sí. Si no has leído el libro porque quizá no te convence la idea general o porque no sabías de la existencia del libro estoy segura que la película te hará querer leerlo.

El toque final que hizo que la película fuera un éxito como adaptación, por lo menos para mí, fue el soundtrack. Principalmente la canción Not today de Imagine Dragons, ponerla justamente en la escena final hizo que esta fuera muchísimo más memorable de lo que en sí ya es.

Hubo frases que me fueron imposibles no susurrar mientras veía la película, principalmente el “Just live Well. Just live”. Ya quiero volver a verla. <3






Reseña: The Kind worth Killing - Peter Swanson



The Kind Worth KillingTitulo: The Kind Worth Killing
Autor: Peter Swanson
Fecha de publicacion: 3 de febrero, 2015
Idioma: Inglés
Mi puntuación: 5/5
A devious tale of psychological suspense involving sex, deception, and an accidental encounter that leads to murder. This is a modern re-imagining of Patricia Highsmith’s classic Strangers on a Train from the author of the acclaimed The Girl with a Clock for a Heart.

On a night flight from London to Boston, Ted Severson meets the mysterious Lily Kintner. Sharing one too many martinis, the strangers begin to play a game of truth, revealing intimate details about themselves. Ted talks about his marriage and his wife Miranda, who he’s sure is cheating on him. But their game turns dark when Ted jokes that he could kill Miranda for what she’s done. Lily, without missing a beat, says calmly, “I’d like to help.”

From there, Ted and Lily’s twisted bond grows stronger as they plot Miranda's demise, but soon these co-conspirators are embroiled in a game of cat-and-mouse--one they both cannot survive--with a shrewd and very determined detective on their tail.

RESEÑA

Tenía tiempo sin escribir una reseña y es porque la verdad no me sentía en el "mood" de escribir una. De los libros que he leído en enero no hubo ninguno que fuera tan estresante como para desahogarme y hacer una reseña o tan bueno como para recomendarlo. Estaba un poco desesperada porque me estaba quedando sin libros que leer y alejándome un poco del género que suelo leer me encontré con esta maravilla de libro gracias a GR, además el thriller siempre ha sido mi 2do género favorito.

El libro nos cuenta la historia de Lily y Ted, 2 desconocidos que a medida que vas leyendo descubres que tienen algo en común, se encuentran por casualidad en un aeropuerto en Londres. Descubren que ambos se dirigen al mismo destino y comienzan a entablar una conversación rápidamente como viejos amigos, con la ayuda de unas cuantas copas y el retraso de su vuelo. Ted, atraído por Lily le habla sobre su esposa, Miranda, y como ella le está siendo infiel, razón por la cual Ted le confieza que quiere matarla (Miranda). Lo que Ted no sabía era que Lily le intrigaba mucho su idea y decide ayudarle. Un plan que parece casi perfecto...

Pronto nos damos cuenta que nuestros personajes, no sólo Lily y Ted tienen la mente retorcida sino también Miranda. El libro está contado desde la perspectiva de los personajes principales: Lily, Ted y Miranda, también algunos capítulos contados por el detective. Esto nos permite simpatizarnos y conocer un poco más sobre el pasado de cada uno.

“Everyone has a full life, even if it ends soon. All lives are complete experiences.”


Lily. Hija de un escritor famoso y madre artista. Padres descuidados que solo se interesan en realizar fiestas. Se gana la vida trabajando en una universidad archivando. A la edad de 12 años, Lily, tuvo un inconveniente que la terminó marcándola por toda su vida. Este personaje me agrado mucho. Misteriosa, ingeniosa y retorcida a la misma vez. Cada vez que leía algo nueva sobre ella, más aumentaba mi interés y más me sorprendía que ella no tenía límites, si se encontraba con una piedra en el camino solo tenía una forma de deshacerse de ella...

Ted. Compro una casa en Maine para vivir allí con Miranda. Miranda piensa que la casa necesita unos arreglos, razón por la que decide contratar una firma de arquitectura. Es allí donde entra Brad, el contratista. Ted descubre que Miranda le está siendo infiel con Brad y es por esa razón que decide que la mejor venganza seria matándola.

Ted me pareció un buen personaje, quizá no tan retorcido como Lily lo era, pero estaba decidido en cumplir el plan.

"Truthfully, I don’t think murder is necessarily as bad as people make it out to be. Everyone dies. What difference does it make if a few bad apples get pushed along a little sooner than God intended? And your wife, for example, seems like the kind worth killing.”


Si estás buscando en comenzar a leer un libro de este género y no encuentras, te lo recomiendo. Es muy fácil de leer, no es para nada pesado, personajes complejos y la trama te mantiene a la expectativa. Más de una vez me mantuvo con el corazón en la boca y no te llegas aburrir para nada.
Mostrar spoiler
De verdad esperaba que Lily y Ted tuvieran éxito en el plan, pero jamás me espere que Ted muriera. ESE FINAL ME DEJO SIN PALABRAS. Por un momento pensé que Lily se iba a salir con la suya por 3era vez. Parecía el plan perfecto, había matado a Miranda y lo había hecho parecer como si Brad lo hubiera hecho y, luego mato a Brad y lo escondió en la pradera. Todo parecía bien hasta el error que jamás me espere…¡VENDIERON LA PRADERA DONDE ELLA ESCONDÍA LOS CUERPOS!

Reseña: "La Chica del Tren"- Paula Hawkings

Primero que todo, quería pedir disculpas por haberme ausentado tanto en el blog, estuve de viaje un tiempo y cuando regresé me robaron la laptop, he estado meses sobreviviendo solamente de las pc de la universidad *llorando desconsoladamente* y entre el estudio y todo lo demás he dejado de lado el blog...

"It is not too late to say sorry?"

Ya que comenzamos un nuevo año, he decidido ponerme las pilas,pues el año pasado he leído muchísimos libros, y hoy decidí reincorporarme con el ultimo que he leído y se esta haciendo muy famoso en mi ciudad: "La chica del tren"

Para los que no han oído nada de el, les pongo la sinopsis...

Titulo: La chica del 
Autor: Paula Hawkins
Fecha de publicacion: 13 de enero, 2015
Rachel toma siempre el tren de las 8.04h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas...y la misma parada en la señal Son solo unos segundos, ero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se nta unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conocer. Ella a ti, sí. 





RESEÑA

Es uno de los pocos libros thriller que he leido y la verdad ¡WOW!

Saliendo de mi fase de contemporáneos rebalsados de miel y mis fantasías presuntuosas, me tope con este libro de una manera super simple y que nunca pensé adquirir...MIS PADRES ME LO REGALARON.

Puede parecer extraño pero como le hacían tanta fama en las librerías al parecer recordaron mis antiguas obsesiones con las series de CSI en la tv y se les ocurrió comprármelo.

Y bendita la hora que se les prendió el foquito y me trajeron esa belleza a mis manitos...porque en serio...¡WOW!

Tenemos como protagonista a Rachel, una chica no tan joven, (creo que le faltan pocos años para llamarse a si misma señora) que su vida esta un poco destruida perdida, que se pasa sus días enloqueciendo a su compañera de cuarto y tomando el mismo tren a las 8.04 todas las mañanas.

Su vida (las primeras paginas) me resultaron de lo más penoso y deprimentes, la mujer no tenia ningún rumbo en su vida, su máxima emoción era observar desde la ventana del tren a una pareja que siempre tomaba el té en su terraza e imaginarse como serían sus vidas.

Llegando a este punto consideré enormemente dejar el libro, pero todo gira radicalmente cuando la chica de la terraza desaparece y casualmente Rachel fue la ultima en verla.

El libro esta contada por 3 chicas: Rachel, Megan y Anna, vamos conociendo la vida de las tres en diferentes tiempos, ya que algunos hechos se entrelazan y nos vamos enterando de las cosas según si pasan en la mañana o en la tarde.

No me malinterpreten, la trama resultó siendo buenísima, pero las tres chicas me resultaron de lo más patéticas, y la que se lleva la corona es Rachel POR METICHE, en serio QUIERE que le pasen cosas malas


Todo se va desenvolviendo super mega lentamente hasta un poco más de la mitad, pero las ultimas 200 páginas todo avanza a velocidad luz que tuve que amanecerme para terminarlo porque...

Ese final ¡OMG! Enserio...no...es...para nada...predecible!!

Me explico...todo thriller, siempre te haces especulaciones sobre quien o que pueda ser el malo y yo soy una genia haciéndolas pero JAMAS se me hubiera ocurrido lo que se le ocurrio a la escritora.


SPOILER ON 


¡¡Era Tom!!, el esposo de Anna y el ex de Rachel, osea ¡no es posible! ese pata se paso de mujeriego al limite, jamás se me hubiera ocurrido que se metió con las tres chicas, aunque que matase a Megan me pareció demasiado exagerado, les doy crédito porque mentalmente NINGUNO de los personajes era estable, menos la propia Rachel que por lo menos se puso un poco mas cuerda al final para salvar a Anna, pero la tonta esta enloqueció al mango y terminó de rematar a su propio esposo, SUUUUUPER creepy. 


SPOILER OFF


Este es un libro que mientras menos sepas sobre él es mejor, tampoco voy a decir que es el mejor thriller que he leído y eso que he leído pocos, pero si te gusta este género, pues dale una oportunidad.

Pero, eso si, mentalizate que por lo menos hasta la mitad vas a querer dejarlo y la otra mitad vas a querer tirarlo por la ventana, como me pasó a mi.


Reseña por: Ana Lucia Rodriguez ~

Reseña: November 9 - Colleen Hoover

https://d.gr-assets.com/books/1425743355l/20875599.jpgTitulo: November 9
Autor(a): Colleen Hoover
Idioma: Ingles
Fecha de publicación: 10 de noviembre, 2015 
 Mi Puntuación: 5/5
La aclamada y exitosa autora #1 del New York Times Colleen Hoover regresa con la historia de un amor inolvidable entre un escritor y su inesperada musa.Fallon conoce a Ben, un aspirante a novelista, el día de su mudanza programada a través del país. Su intempestiva atracción los lleva a pasar el último día de Fallon en Los Ángeles juntos, y su azarosa vida se convierte en la inspiración creativa que Ben siempre ha buscado para su novela. Con el transcurso del tiempo y en medio de las diversas relaciones y tribulaciones de sus vidas separadas, continúan encontrándose la misma fecha cada año. Hasta que un día Fallon se encuentra insegura de si Ben está diciéndole la verdad o inventando una realidad perfecta por el bien del último giro de la trama.


RESEÑA


Fallon y Ben se conocen el último día de Fallon en LA antes de mudarse a NY y perseguir su sueño. Fallon al conocer a Ben siente una atracción al instante, ya que ningún chico desde hace 2 años la había hecho sentir tan apreciada. Ben sabiendo que sólo tiene ese día para llegar a conocerla tiene la idea de reunirse con ella todos los noviembre 9 en el mismo lugar donde se conocieron y a la misma hora por 5 años sin tener ningún otro tipo de contacto, ni celular o redes sociales. Fallon cree que es una idea magnífica, ya que este le sirve de inspiración para que Ben escriba su primer libro y él lo haría con la condición de que ella hiciera su sueño realidad en NY.

Tenía esté libro ya hace ratito en formato epub, pero no lo había leído porque decidí que era hora comprarme el primer libro de Colleen así que lo hice y no saben la tentación que sentí. Tener el libro allí solo que, no en físico y querer leerlo. Cuando por fin lo tuve en mis manos quise leerlo en un solo día, sin embargo no lo hice porque sabía que lo lamentaría. Lamentaría el no haberlo disfrutado y necesitaba de alguna forma prolongar esa bella historia.

“You’ll never be able to find yourself if you’re lost in someone else.”


Fallon. Una chica segura que estaba en la mejor etapa de su vida haciendo lo que más le gustaba, sin embargo sus sueños se esfumaron un día y se convirtió en una chica insegura consigo misma. Hasta que llega Ben que hace que ella se sienta bien consigo misma nuevamente. Él le abre las puertas a nuevas oportunidades y la anima a intentar cosas nuevas. A pesar de todo esto Fallon me pareció un personaje fuerte e independiente tratando de seguir adelante mudándose a NY. La verdad no tengo quejas de este personaje.

Ben, mi querido Ben. Un aspirante a novelista que un día dejó de ser el mismo, con remordimientos que no lo dejan ser hasta que conoce a Fallon y desde ese momento intenta hacerla feliz incluso alejarse si eso significa la felicidad de Fallon. Te cautiva desde el primer momento y te sacaba uno que otro suspiro, su forma de expresarse era única. Como se expresaba sus sentimientos hacia Fallon te hacia enamorarte del cada vez más


“You can’t leave yet. I’m not finished falling in love with you.”


La historia te atrapa y te consume desde el primer momento. No sólo te enamoras de los personajes sino que también te enamoras junto con ellos. Puede que si hubo insta-love, pero Colleen no lo hace ver así de alguna manera su relación se siente verdadera, a pesar que tienen que esperar un año para saber uno sobre el otro , un año para saber que ha hecho con su vida y solo tener 1 día para ponerse al corriente sobre todo esto y recuperar todos esos días que no estuvieron juntos. Ahora, hacer eso durante 5 años y aún seguir queriendose como si fuera una relación "común". Y la verdad esa trama me me mantuvo totalmente a la expectativa.

Creo que si vas a leer este libro tienes que hacerlo a ciegas, es decir que no sepas más que la sinopsis. Porque créeme que dañaras la historia si conoces más de allí. Este libro como todo libro de Coho es una montaña rusa de emociones. En serio. Los primeros capítulos te enamoras de los personajes, te ríes, incluso es un poco cursi sin llegar a ser empalagoso y de absolutamente nada llega ese momento en donde no puedes creer lo que leíste. Pataleas, lloras y gritas de la rabia porque simplemente no lo viste venir. En ningún momento se te cruza por la cabeza que eso iba a ocurrir con ese personaje en particular. Y luego cuando ves que todo está en su lugar nuevamente, solo porque el primero no fue suficiente, tiene que pasar otra cosa y aunque este fue un poquito más obvio, aún quedas en shock.

“She’s not the kind of girl you choose your battles for. She’s the kind of girl you fight to the death for.”


Ni digo mucho de plot twist, ya que como dije es mejor que te introduzca a la historia y dejar que está te sorprenda.

Me fue difícil que frases poner porque muchas son tan profundas que te dejan con el corazón palpitando a mil. November 9 es una novela que mezcla de todo un poco y lo hace a la perfección de Humor, romance y drama. Cuando terminé de leerlo y cerré el libro tenía una gran sonrisa en mi rostro porque aunque sufrí valió la pena. Las últimas páginas son memorables, abrumadoras y desgarradoras, pero al final terminaras con una historia que no olvidarás.

Reseña: After You (Me before you #2) - Jojo Moyes

25020381 Título: After You
Autor(a): Jojo Moyes
Serie: Me before You
Idioma: Ingles
Fecha de publicación: 29 de septiembre, 2015
Mi Puntuación: 2/5
How do you move on after losing the person you loved? How do you build a life worth living?

Louisa Clark is no longer just an ordinary girl living an ordinary life. After the transformative six months spent with Will Traynor, she is struggling without him. When an extraordinary accident forces Lou to return home to her family, she can’t help but feel she’s right back where she started.

Her body heals, but Lou herself knows that she needs to be kick-started back to life. Which is how she ends up in a church basement with the members of the Moving On support group, who share insights, laughter, frustrations, and terrible cookies. They will also lead her to the strong, capable Sam Fielding—the paramedic, whose business is life and death, and the one man who might be able to understand her. Then a figure from Will’s past appears and hijacks all her plans, propelling her into a very different future. . . .

For Lou Clark, life after Will Traynor means learning to fall in love again, with all the risks that brings. But here Jojo Moyes gives us two families, as real as our own, whose joys and sorrows will touch you deeply, and where both changes and surprises await.

After You is quintessential Jojo Moyes—a novel that will make you laugh, cry, and rejoice at being back in the world she creates. Here she does what few novelists can do—revisits beloved characters and takes them to places neither they nor we ever expected


RESEÑA

En After you nos encontramos con una Lou diferente. Ha viajado a París y a diferentes países de Europa, mas ella no se siente satisfecha por lo que termina en Londres en donde se compra un apartamento con el dinero que Will le dejo. Trabaja en un bar de un aeropuerto, aun así ella se siente como si algo le faltará, se queda hasta altas horas trabajando y toma un poco para olvidar. Hasta que un día tiene un accidente que la fuerza volver a Stortfold en donde se queda por 2 meses. Cansada le dice a sus padres que quiere volver a Londres, pero su papa solo la dejaría ir con una condición: asistir a un grupo de apoyo (The moving on circle) que como lo dice su nombre es un grupo de personas que tratan de superar la muerte de sus seres queridos.

Ahora pasaré a explicarles brevemente los 2 personajes más importantes que veremos:

Sam. Es el paramédico que le ayudo durante el accidente que tuvo. No sé si es que estoy tan apegada a Will y prácticamente me rehusó dejarlo ir, pero Sam no me pareció un personaje memorable además la relación entre Sam y Lou lo sentí muy rápido, no la sentí real. Una relación a la cual no me pude conectar para nada. Si comparamos la relación tan épica y hermosa que Lou tenía con Will no se acerca para nada a la relación que tiene con Sam.

Lily. No diré mucho sobre ella solo que es un personaje que nos traerá muchos recuerdos sobre Will y que obviamente alguien importante no sólo para Will sino para Lou también, ya que prácticamente la historia se desenvuelve entorno a Lily y Lou. Solo me he leído un solo libro de Jojo Moyes, pero me atrevo a decir que es una autora extraordinaria. Tiene una forma muy singular de construir una historia Y hacer que esta funcione, que tenga sentido una cosa con otra y te mantenga en la expectativa, pero este personaje, Lily, no me agrado. No tienen idea como me estresaba su actitud.

Aquí también vemos a la Familia de Lou y la verdad no sé dónde los odié más, si en MBY o aquí. Por lo menos Treena me agrado un poquito más. Al igual vemos a los Traynor y a Nathan.

Estoy un poco molesta con Jojo Moyes (Aun te amo Jojo), pero nunca estuve de acuerdo desde el primer momento que anunció que habría un segundo libro. Creo que es innecesario. Es normal que tengamos curiosidad y más con un final que te deja con preguntas tipo ¿Que paso con Louisa? ¿La mamá de Louisa la habrá perdonado? Y muchas preguntas más, pero como dije es normal. Pienso que esa era, en mi opinión, la cierta magia de la novela, su final abierto. Ese final fue trágico, sin embargo hermoso a la misma vez que no cambiaría por nada en el mundo y siento que esa magia se perdió con con After You. Con ese epilogo era suficiente, siempre he dicho y seguiré diciendo que es el epílogo más hermoso que yo jamás haya leído. Es como si John Green quisiera sacar un segundo libro de "Bajo la misma estrella". Si sé que estoy siendo radical y exagerada decir eso porque sabemos que le pudo haber pasado a Hazel, pero es el único libro en que pude pensar como ejemplo para explicar un poco mi molestia de lo innecesario que lo sentí.

The only way to avoid being left behind was to start moving. 

Cuando termine de leer After you tuve ese sentimiento de querer volver a leer Me before you. Sentí como no sólo la esencia de Will se perdió (que obviamente debía de ser así, ya que el libro se trata de Lou) sino también la de Lou. La verdad extrañé MUCHO a la vieja Lou. Siento que no tiene la misma personalidad e incluso sentí como si me estuviera leyendo totalmente otro personaje que no es Lou. Ahora, es normal que despues de perder a alguien que tu amaste te sientas deprimida y es verdad que no existe regla que diga "claro, despues de x tiempo tienes de dejar  de estar deprimida" es totalmente normal que lo estuviera, pero mi problema fue  que ella no lo hubiera superado si no hubiera sido por Sam, lo sentí tan "Si Will se fue, necesito un reemplazo".

No fue la Lou queJojo me presentó en MBY. Luego de leer MBY me había imaginado diferentes tipos de escenarios para Lou y puedo hablar horas sobre como me la imaginaba, pero en definitiva no me la imaginaba así.

Es que el problema es que cuando lees un MUY buen libro que se convirtió en tu libro favorito, tus expectativas son altas y cuando lees la secuela y te das cuenta que no le llega ni a los talones al libro anterior te decepcionas un poco porque sabes el potencial que tiene la autora y realmente me decepciono que la secuela la haya convertido en un libro "más del montón" con personajes planos y nada memorables.

No les mentiré, he llorado un poco leyendo este libro, es un libro lleno de emociones y sentimientos encontrados en donde no podrás aguantar una que otra lágrima. Se te hace más difícil aceptar que ese personaje que tanto amaste ya no está y te rompe el corazón ver a Lou tratando de superarlo. Pero en sí la historia no te toca como MBY. El libro se nota que es relleno con una historia un poco forzada que no te termina convencer del todo.

It is important not to turn the dead into saints. Nobody can walk in the shadow of a saint. 

Sinceramente me pareció un libro muy tedioso. No me pude conectar con la historia y tal vez solo lo lea nuevamente cuando tenga el libro en español y físico, pero hasta entonces no lo haré.


Y por último: Will, me hiciste mucha falta. *llora en un rincón *


Reseña: Archer's Voice - Mia Sheridan

Reseña: Archer’s Voice (Mia Sheridan)Título: Archer's Voice
Autor(a): Mia Sheridan
Páginas: 356
Idioma: Ingles
Fecha de publicación: 25 de enero, 2014
Mi Puntuación: 4/5
Cuando Bree Prescott llega a la dormida ciudad de Pelion, Maine, espera contra toda esperanza que ese sea el lugar donde finalmente encontrará la paz que busca tan desesperadamente. En su primer día allí, su vida choca con Archer Hale, un hombre aislado que tiene una secreta agonía propia. Un hombre que nadie ve.

Archer’s Voice es la historia de una mujer encadenada a la memoria de una noche horrible y del hombre cuyo amor es la llave de su libertad. Es la historia de un hombre silencioso que vive con una herida lacerante y la mujer que le ayuda a encontrar su voz. Es la historia de sufrimiento, destino y el poder trasformador del amor.    



RESEÑA

Hace pocos días comence a leer  Grayson's vow de la misma autora, Mia Sheridan. Me gustó la forma en que narraba la historia y además era muy adictiva por lo que decidi leer Archer's voice. 

No podía dejar de leer Archer's voice me paso exactamente lo mismo que con Grayson's vow. Mía Sheridan crea historias bastante adictivas en donde no puedes dejar de pensar que va a pasar luego.  

Nos encontramos con 2 protagonistas: Archer y Bree. Lo común, ambos con un pasado trágico que los afecta de una forma u otra en el presente. 

“Sometimes   an  understanding   silence   was   better   than   a   bunch   of meaningless   words.”
Bree decide irse del lugar donde creció a un pequeño pueblo a las afuera de la ciudad. Ella necesitaba espacio y de alguna forma escapar de su pasado. Es en ese pueblo en donde ella conoce a muchas personas que de algún modo la ayudan a sentirse mejor y más bienvenida allí en ese pequeño pueblo. Y dentro de esas personas  esta Archer.  En cuanto a Bree me parecio un personaje que ya he leído anteriormente y un poco cansino, nada fuera de lo común, pero eso no quiere decir que no me haya agradado. La verdad me gustó bastante. Ella era fuerte y decidida. 

Archer es el típico personaje que tiene un gran cuerpo que ninguna chica se podría resistir. En mi mente yo ya estaba pensado como "otro más". Sin embargo a pocas páginas luego de que Bree y Archer se conocieran por primera vez me lleve una GRAN sorpresa, una que amé. Y lo ame debido a que ese pequeño "problema"  lo hacía perfecto y muy diferente a cualquier personaje masculino que haya leído. Y es que era perfecto físicamente, pero el pueblo en donde él Vivía lo describían como alguien solitario, violento e incluso de enfermo mental. Su pasado fue horrible, mucho más en comparación al de Bree. Ese pasado lo afectó tanto que se volvió solitario, tímido, se dejó crecer el cabello para así de alguna manera esconder su rostro. 

La relación entre Archer y Bree fue hermosa. Se ayudaron uno a otro para sobrellevar un poco su dolor. Bree lo ayudó a él para relacionarse mejor con los demás. Debido a que era solitario, la relación que tenía con Bree fue la primera relación e incluso era virgen. La forma en que lo vemos transformarse y sentirse más seguro consigo mismo a lo largo de la novela es única. Lo mejor es que no hubo insta- love. Su relación se construyó lenta y perfectamente, enamorándome cada vez mas de ella


“You   brought   the   silence, The   most   beautiful   sound   I’d   ever   heard.”

Está narrada principalmente por Bree, pero también tenemos algunos POV Archer de su pasado y presente. Y cada vez que leía sobre el pasado de Archer se me rompía el corazón. La historia me pareció diferente a muchas que he leído. Es muy poco común ver al personaje masculino como el más vulnerable de los dos. 


Ahora con lo malo. La historia fue un poco lenta y además muchas partes se me hicieron repetitiva. En sentido que lo que ya había leído en un capítulo ya lo había repetido en otro.  Eso daño la historia. También pienso que aunque fue adictiva, la autora debió de desarrollar mejor la historia,  en mi opinión, no explotó la historia en su totalidad y tenía un gran tema. No hizo que la historia fuera memorable, pero por lo menos no lo convirtió en un cliché más. 

A pesar de esas pequeñas imperfecciones de la novela, esta te logra cautivar con los mínimos detalles.

Reseña: Here's to falling - Christine Zolendz

Here's to FallingTítulo: Here's to falling
Autor(a): Christine Zolendz
Páginas: 340
Idioma: Ingles
Fecha de publicación: 19 abril, 2015
Mi puntuación: 5/5
Every girl has that one guy…that one guy who steals her heart and never gives it back.

We were all friends…until we weren’t.
We depended on each other…until we couldn’t.
We were in love…until we were ripped apart.
We moved on…even when we didn’t want to let go.

This is our love story.





RESEÑA


Hace 5 días que  termine de leer este libro y hubiera escrito esta reseña justo cuando lo había terminado pero necesitaba recuperarme. Este libro es perfección pura y me alegra haberlo leído.

La historia es sobre tres mejores amigos: Charlotte (Charlie), Joey (Jose) y Jase. Charlie y Joey siempre fueron amigos, Joey siempre fue algo así como víctima de Bullying y Charlie siempre estaba allí para protegerlo. Un día una nueva familia llego al vecindario de Charlie y se mudaron justo al lado y resulta que su nuevo vecino era Jase. Tanto Charlie como a Joey no le agradaba es más le tenían miedo. Todo cambio cuando un  compañero de la escuela estaba molestando a Joey y a Charlie, fue allí cuando Jase apareció y los defendió, desde ese entonces los tres se convirtieron en los mejores amigos.

Primero que todo, parte historia es contada por Charlie en la actualidad con 24 años y algunas partes eran contadas desde la perspectiva de Jase, en donde ninguno de los 3 están juntos. A medida que avanza la historia nos presenta  como se desarrolló ese lazo tan inseparable y especial que tenían  Charlie, Joey y Jase desde los nueve años hasta adolescencia y poco a poco vamos descubriendo la razón que hizo que se distanciaran.

"Come on, Charlie, come with me down the rabbit hole"

La vida de Charlie no era para nada fácil. Su mama era descuidada, fumaba y tomaba mucho y su padre trabajaba siempre hasta el punto donde la relación entre su mama y su papa se deterioró. Su papa la dejo con su madre para irse con otra y casi no la visitaba. Su madre traía novios a su casa e incluso, uno de ellos acosaba a Charlie. A pesar de que su vida era difícil ella era fuerte y siempre acompañada de Joey y Jase. Juntos iban a una casita del árbol que estaba en su patio y se quedaban allí por horas, charlando o ella les leía  un libro (ella amaba leer).

Joey era el mejor amigo que cualquiera quisiera tener, en serio. Lo ame y odie con todo mí ser el hecho que sufriera de Bulliying. Tenía padres maravillosos que también se preocupaban por Charlie

Jase tenia padres horribles, no como los de Charlie, pero el papa era mujeriego y le gritaba todo el tiempo y fue gracias a él que su madre quedo en una silla de ruedas. Su madre al principio me agrado, luego (por algo que ocurrió) la odie, no tienen idea cuánto. Jase era atento con Charlie, él estaba enamorado de ella y ella de él y fue gracias a Joey que ambos pudieron declarar su amor.

"It was always you. Always. There is nothing you can tell me that will make me look at you as anything other than my Charlie."

Ame la amistad que tenían, era única y especial. Ame cada momento que ellos pasaban juntos, desde los momentos hermosos hasta los  momentos que destrozaban el corazón en pedacitos. Los ame a cada uno individualmente, ame sus fortalezas y que todo lo que ocurrió los hizo más fuertes y sabios. La historia esta muy bien construida, en donde te cuenta poco a poco como estos 3 personajes llegaron a formar un vinculo tan especial. Lo mejor es que no es un cliché mas con un "Triangulo amoroso", pues no hay ninguna intención mas que amistosa entre Joey y Charlie, pero obviamente entre Charlie y Jase si había algo mas. 

Dos cosas horribles ocurrieron, una que fue muy, pero muy desastroso para Charlie y Jase. El segundo suceso afecto enormemente a Charlie SPOILER por lo que ella decidió irse sin decirle a Jase.

Here’s to falling no es fácil de leer y no es que sea un libro pesado y mal escrito. Es un libro en donde parte de los acontecimientos están basados en la vida real y  son tan fuertes que simplemente te deja con el corazón en la boca. Se llevaran una super sorpresa porque tiene un SUPER TWIST en la historia tal vez se lo imaginan a medida que va  leyendo,  pero aun así les sorprenderá.  

"Life knocks you down. Its going to, and you just got to turn around and get back up, hold on to me if you have to, but always get back up."

Se los recomiendo, es real, único y es uno más de mis favoritos. Lo volvería a leer una y otra vez. Amo los libros que te dejan reflexionando, amo los libros que me hacen llorar y amo los libros que te abren los ojos y este fue uno de ellos. Reí, llore y patalee de la rabia, pero créanme que este libro vale la pena que sea leído.

Reseña: Serie Beautiful - Jamie McGuire

Titulo: Beautiful disaster
Autor(a): Jamie McGuire
Serie: Beautiful 
Paginas: 319
Fecha de publicacion:  26 mayo, 2011
Mi calificación: 2/10 
Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida.
El chico malo…
Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que le atrae a Abby, justamente lo que quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante, y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Toda una mezcla explosiva.
¿Un desastre inminente...
Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo.
... o el inicio de algo maravilloso?
En cualquier caso, Travis no tiene la más mínima idea de que ha iniciado un tornado de emociones, obsesiones y juegos.

RESEÑA

Unpopular opinion ahead:  No saben cuantas veces trate de evitar de leer este libro porque la verdad esa sinopsis no me llamaba para nada la atención, pero me encontraba en un momento en donde no tenia absolutamente nada que leer y cada vez que buscaba un libro para descargar me topaba con este y bueno, estaba muy desesperada así que decidí descargarlo y leerlo.

Tenia esta leve esperanza de que el libro no fuera como me lo imaginaba, había leído un montón de reseñas y en ninguna que leí hablaba mal del libro e incluso tiene una puntuación bastante alta en goodreads, lo cual a veces es un poco difícil conseguirlo.

Decepción fue lo que me encontré cuando lo comencé a leer, porque fue exactamente como me lo imagine: Chico malo que se acuesta con cualquiera conoce a chica y él por un milagro cambia. Estoy cansada de los libros con esta clase de temática.  Ademas lo sentí muy "insta-love", he leido uno que otro libro así y (a veces) por alguna razón me terminan gustando, este fue todo lo contrario. 


—"Tú eres todo en lo que pienso. Eres todo lo que soñé. Eres todo lo que quiero."

Tengo una regla de que clase de libros no leo: Libros que involucren drogas, mafia y que el protagonista pelee como forma de obtención de dinero o por diversión. SPOILER ON: y ya sabia que Travis peleaba por la sinopsis así que lo perdone, pero no tenia ni idea que también tocara tema de la mafia y tal vez no fue el tema principal, sin embargo no es un tema que me atrae  SPOILER OFF.

Pensaba que el secreto de Abby iba a ser EL SECRETO, a la final no me sorprendió nada. Abby, no es que no me agrado, pero tampoco llego a impresionarme.  En ciertas partes me hizo querer jalarle el cabello. No es que es la peor protagonista que yo haya leído, pero he leído mejores. Travis en beautiful Disaster no me llego a gustar, luego lei Walking disaster y si me gusto, sin embago su actitud me llego a molestar un poco. Otra cosa que odie fue el hecho de que  el solo  vio a Abby por un momento y ya sabia que era diferente a todas las demás chicas. En si, no vi gran progresión en los personajes. 

"—Supe en el segundo en que te conocí que había algo en ti que yo necesitaba. Resulta que no era algo en ti en absoluto. Eras solamente tú."

Leer Walking disaster me pareció TAN TEDIOSO, con una que otra escena nueva. El epilogo fue la única parte que me gusto, porque de todo el libro fue la única parte en donde tenia una escena totalmente nueva. 

De los tres libros el que puedo decir que por lo menos lo pude pasar fue A Beautiful Wedding. 

En general no lleno las expectativas que tenia. Si buscas un libro para pasar el rato, léelo. De lo contrario busca otro. 

Reseña: Bright Side - Kim Holden










Este libro es lo que me esperaba y todavía más. Siempre he dicho que hay libros que te entretienen solo para pasar el momento y por otra parte, hay libros que te marcan y te dejan una enseñanza de vida, pues este es uno de esos.

Tenemos tres protagonistas: Kate, Gus y Keller. Kate, nacida y criada toda su vida en California, San Diego, junto a su mejor amigo Gus. Ella decide irse a estudiar a Minnesota por 2 razones,  que no se las voy a decir. También esta Gus y como ya dije anteriormente es el mejor amigo de Kate. Ambos son de San Diego por lo que se conocen de toda la vida y tanto Gus como Kate sienten algo uno por el otro.  Es parte de una banda llamada Rook que va en ascenso. Keller, es el empleado en un coffee shop en Minnesota y a su vez estudia en el mismo lugar que Kate y sienten una conexión al instante.

Me imagino que ya estarán pensando “Otro libro con un love-triangle”, pues déjenme decirle que NO, absolutamente no. Y si, aunque tanto Keller como Gus sentían algo por Kate, Gus no fue más que un GRAN amigo que estuvo en las buenas y en las malas con ella cuando estaban en San Diego e incluso despues de que ella se fuera, obviamente se querían pero nunca llegaron a “algo más”. En cambio Keller y Kate si llegaron a ser más que amigos y obviamente el también estaba allí para apoyarla. 

Otros personajes que realmente me agradaron fueron Shel, Clayton y Peter, sus amigos.  Y aunque no son personajes principales tuvieron peso en la novela, porque gracias a ellos logramos conocer un poco más sobre “la filosofía de vida” de Kate.

Creo que Kate es el personaje femenino más fuerte de un libro que jamás haya leído. Ella paso por cosas REALMENTE difíciles y aun así seguía viendo el lado positivo de las cosas. Es por eso que Gus la llamaba “Bright Side”. No se rendía, no juzgaba sin conocer y lo más importante, valoraba y apreciaba los días como si fuera su último. Ayudo a tantas personas, a pesar de que ella tenía que lidiar con sus propios demonios y durante todo el proceso SIEMPRE fue fuerte.




Gus, ¿cómo no amarlo?  Estuvo con ella siempre y aunque la mitad de la novela no estuvo con ella físicamente trataban de hablar todos los días. Él la amaba de verdad y ame ese amor y tal vez no llegaron a nada más que amigos, pero se amaban de una manera tan hermosa que me es imposible describir.

Keller, ¡Dios, LO AME! Amaba a Kate y Kate a él. Pero lo que más ame de su amor fue la forma en que Kate lo ayudo a el: A enfrentarse a la vida y hacer lo que realmente te gusta y no lo que los demás esperan de ti. Kate saco lo mejor de él. Keller también tiene su historia y se sorprenderán de él.



Y una de las cosas que ame de este libro fue la forma tan madura en que Keller y Gus se trataban, sabiendo que ambos sentían cosas por ella. Ambos solo querían estar allí para ella sin importar qué. Keller sabía que Gus y ella eran amigos de toda la vida y sabía que jamás podía reemplazar eso, pero jamás dejo que eso fuera un problema con la relación que tenía con Kate.



Este libro no es de amor, quiero decir que obviamente de alguna forma lo es, pero más que todo es la HISTORIA DE KATE. En donde poco a poco vamos descubriendo un poco más sobre su pasado y ella haciéndole frente a la vida sin jamás rendirse por más difícil que la situación fuera. Una historia realista, que te marca de alguna forma y te enseña a valorar un poco más la vida. Vivir en el momento, en el presente.

Tenía rato que no leía un libro que me hiciera llorar hasta no poder más, gritar y querer tirar el teléfono de la rabia, amar y sobretodo REFLEXIONAR, muy pocos libros te hacen reflexionar sobre la vida y apreciar hasta la más mínima cosa.



No pude escribir esta reseña sin derramar una que otra lágrima, porque sinceramente este libro fue perfecto y trágicamente hermoso.  Solo les puede decir que LÉANLO, por favor. Porque merece la pena ser leído.

.
.
.

PD: Trate de buscar el libro en español, pero al parecer no esta y no tengo ni la mas mínima idea si algun foro lo esta traduciendo. Si quieren lo subo al blog, pero obviamente estará en ingles. 

Besos! ;)

Reseña de Never Never (Parte:1 y Parte:2) - Colleen Hoover & Tarryn Fisher

                   



Bueno, hoy les traigo una reseña más de mi autora favorita: Collen Hoover, aunque tanto ella como Tarryn Fisher escribieron este libro.  Ya que el libro consta de dos partes y aún falta una tercera les haré una reseña general. Como ya saben Colleen Hoover es mi autora favorita y me he leído todos sus libros, así que cuando salió Never Never#1 de verdad quise leerlo, luego me entere que el final  te dejaba colgada y que iban a sacar una segunda parte  así que no me lo leí y me prometí que lo leería cuando saliera la segunda. Never Never #2 salió este 19 mayo (por ahí).

Y… ¡No tenía ni idea en lo que me estaba metiendo!

La verdad la sinopsis no te dice mucho y esa era una de las razones por la que estaba muriendo por leer este libro. 


Nuestros protagonistas son Silas y Charlie ambos en la secundaria y por alguna razón los dos perdieron la memoria, pueden recordar “cosas”, pero no pueden recordar a las personas. Silas y Charlie eran novios, pero tenían unos problemitas familiares por lo que su relación ya no era como antes. Al enterarse de que ambos habían perdido la memoria decidieron descubrir el porque les sucedía eso y no le contaron a nadie. Una novela en donde los protagonistas poco a poco van descubriendo inquietudes de su pasado.

Cuando me leí el primer capítulo estaba como ¡¿Qué rayos pasa aquí?! Y a medida que vas leyendo el libro vas resolviendo algunas incógnitas, aunque realmente la pregunta más grande se resuelve prácticamente al final del libro y es por eso que la primera parte del libro te deja totalmente colgada. La trama es muy adictiva  SPOILER la verdad no me esperaba que perdieran la memoria cada 48hrs! Eso fue tan inesperado, tras de eso Charlie estaba perdida y agradecí haber esperado que la segunda parte saliera porque no hubiera soportado la espera.

Ame a Silas, no sé porque pero amo todos los personajes masculinos que Colleen Hoover crea. Silas es un chico rico, pero de un muy buen corazón. Él amaba a Charlie y aun así cuando perdió la memoria la seguía amando de alguna manera. Tenía un hermano con el que se llevaba bien,  no jugó un papel muy importante en la primera parte de la novela, aunque en la segunda parte si lo hizo un poco mas.  Al contrario de Charlie ella era pobre, con una madre alcohólica y su padre estaba en la cárcel “por esos problemitas familiares”. Charlie se mostraba fuerte  y sarcástica, aunque en el fondo ella tenía miedo que las personas le hiciera daño. Charlie también tenía una hermana con la que no se llevaban muy bien, aunque tenía sus razones. 



Los dos protagonistas me agradaron mucho, como ya dije ame a Silas y, aunque Charlie era insegura pude comprenderla a  medida iba leyendo.

El segundo libro (para no poner spoiler) es la explicación del porqué perdieron  la memoria.
Es el primer libro de genero paranormal que leo y para ser el primero me encanto, es más ¡no tenía ni idea que era paranormal!, luego al terminar el 2do libro me entere que había un tercera, aunque este 2do no te deja TAN COLGADA como el primero, así que puedo soportar la espera. Jajajaja.

EN cuanto a la portada de ambos libros me parecen ¡HERMOSAS!

En conclusión se los recomiendo. La verdad me gustó mucho y lo van a disfrutar. La historia te engancha desde la primera página.  Sin nada más que decir Gracias Tarryn Fisher y Colleen Hoover. :’)

.
.
.


Para las que no han leído la sinopsis aquí se las dejo:

Never Never #1 http://theromanticshelf.blogspot.com/2015/03/never-never-colleen-hoover-and-tarryn.html

Never Never #2:  https://www.goodreads.com/book/show/24422492-never-never